Zona donde los ciclistas en la carrera se proveen de suministro de alimentos y bebida. |
Ciclismo en Salamanca, rutas, lugares, amigos, consejos, fotos, quedadas, marchas, ideas, comentarios, opiniones, glosario y todo lo que vaya ocurriendo sobre uno de mis vicios: la bicicleta.
... por José Angel
domingo, 1 de mayo de 2011
Avance
( de la horquilla ): Es la medida resultante de trazar una línea recta del eje de la dirección, y la medida entre ésta y el eje de la rueda
Autobús
Grupo
de corredores sin aspiraciones en la general que, en etapas de montaña, se
unen para rodar juntos y marcar un ritmo cómodo como para evitar el fuera de
control. Buscar el autobús: intentar encontrar ciclistas que vayan a un ritmo
parecido para pasar la montaña sin llegar fuera de control, y sin esforzarse
al máximo. En ese grupo suele ir los sprinters. |
Angulo de dirección
Afecta directamente a la dirección, el rango puede ir desde 68 a 75 grados. Cuanto más tumbado está el tubo más tranquila será la dirección. En el polo opuesto nos encontraremos con una dirección rápida y sensible.
A-Head
Nuevo sistema de dirección que prescinde de rosca en el tubo de dirección, esta se sujeta gracias a la potencia.
Acoples
También llamados CUERNOS. Se colocan en el manillar, en carretera el manillar de triatlón proporciona aerodinámica, en la bicicleta de montaña los cuernos ayudan a mejorar la sujección del manillar en las cuestas y relajan los brazos.
![]() |
Acoples para Triatlón |
Abanico
Formación que toma un pelotón para protegerse del viento, (como su propio nombre indica en forma de abanico).
Glosario
Glosario de términos ciclistas y de la bicicleta
Esta página está en constante evolución. Si ves que falta algo no dudes en contactar y sugerir lo que creas oportuno.
→ A
ABANICO
ACOPLES
AGUADOR
A-HEAD
AIRLINES
AMORTIGUADOR TRASERO
ANGULO DE DIRECCIÓN
ANGULO DEL SILLÍN
AUTOBÚS
AVANCE
AVITUALLAMIENTO
→ B
BADANA
BASCULANTE
BIDÓN
BIELA
BTT
BUJE
BURRA
→ C
CABLEADO SUPERIOR
CABRA
CADENA
CADENCIA
CALAPIÉS
CALAS
CÁMARA
CAMBIO
CAMBIO AL PUÑO
CAMISA
CANTILEVER
CARBONO
CASCO
CASETTE
CATALINA
CI-DECK
CIERRE DE PRESIÓN
COGER RUEDA
COMPACT
CORONAS
CORTARSE
COULOTTE
CRITÉRIUM
CUADRO
CUBIERTAS
CUERNOS
→ D
DESARROLLO
DESMONTABLE
DESVIADOR
DIRECCIÓN
DOBLE TRIÁNGULO
→ E
EFECTO SHIMMY
EJE PEDALIER
ESCALADOR
ESCANDALLO
ETAPA
→ F
FALSO LLANO
FUNDA DE NEOPRENO
→ G
GEL
GLOBERO
GORILA
GREGARIO
GRUPETA
GRUPO
→ H
HACER EL AFILADOR
HACER LA GOMA
HORQUILLA
HORQUILLA DE SUSPENSIÓN
→ I
IR CON EL GANCHO
IR CON TODA LA TRANCA
→ K
KEVLAR
→ L
LLANTA
LLAVE ALLEN
→ M
MAILLOT
MANETA
MANILLAR
METER CUNETA
MOLINILLO
MONOCASCO
MONOTUBO
MTB
→ O
OCTALINK
→ P
PÁJARA
PATILLA DE CAMBIO
PEDAL AUTOMÁTICO
PEDALES
PEDALIER
PELOTÓN
PIÑÓN
PLATO
PORTABIDÓN
POTENCIA
PUENTE DE FRENO
PULSÓMETRO
PUNTERAS
→ R
RADIO
RASTRAL
ROLDANA
RUEDAS
→ S
SACAR DE RUEDA
SILLÍN
SLOOPING
SPD
SPRINT
SUSPENSIÓN
→ T
TACO
TÁNDEM
TIJA
TIRANTES
TITANIO
TRINQUETES
TRONCHACADENAS
TUBO DE DIRECCIÓN
TUBULAR
→ U
UCI
→ V
VAINAS
VAMPIROS
V-BRAKE
VELOCÍMETRO
VELÓDROMO
→ Z
ZAPATA
Esta página está en constante evolución. Si ves que falta algo no dudes en contactar y sugerir lo que creas oportuno.
→ A
ABANICO
ACOPLES
AGUADOR
A-HEAD
AIRLINES
AMORTIGUADOR TRASERO
ANGULO DE DIRECCIÓN
ANGULO DEL SILLÍN
AUTOBÚS
AVANCE
AVITUALLAMIENTO
→ B
BADANA
BASCULANTE
BIDÓN
BIELA
BTT
BUJE
BURRA
→ C
CABLEADO SUPERIOR
CABRA
CADENA
CADENCIA
CALAPIÉS
CALAS
CÁMARA
CAMBIO
CAMBIO AL PUÑO
CAMISA
CANTILEVER
CARBONO
CASCO
CASETTE
CATALINA
CI-DECK
CIERRE DE PRESIÓN
COGER RUEDA
COMPACT
CORONAS
CORTARSE
COULOTTE
CRITÉRIUM
CUADRO
CUBIERTAS
CUERNOS
→ D
DESARROLLO
DESMONTABLE
DESVIADOR
DIRECCIÓN
DOBLE TRIÁNGULO
→ E
EFECTO SHIMMY
EJE PEDALIER
ESCALADOR
ESCANDALLO
ETAPA
→ F
FALSO LLANO
FUNDA DE NEOPRENO
→ G
GEL
GLOBERO
GORILA
GREGARIO
GRUPETA
GRUPO
→ H
HACER EL AFILADOR
HACER LA GOMA
HORQUILLA
HORQUILLA DE SUSPENSIÓN
→ I
IR CON EL GANCHO
IR CON TODA LA TRANCA
→ K
KEVLAR
→ L
LLANTA
LLAVE ALLEN
→ M
MAILLOT
MANETA
MANILLAR
METER CUNETA
MOLINILLO
MONOCASCO
MONOTUBO
MTB
→ O
OCTALINK
→ P
PÁJARA
PATILLA DE CAMBIO
PEDAL AUTOMÁTICO
PEDALES
PEDALIER
PELOTÓN
PIÑÓN
PLATO
PORTABIDÓN
POTENCIA
PUENTE DE FRENO
PULSÓMETRO
PUNTERAS
→ R
RADIO
RASTRAL
ROLDANA
RUEDAS
→ S
SACAR DE RUEDA
SILLÍN
SLOOPING
SPD
SPRINT
SUSPENSIÓN
→ T
TACO
TÁNDEM
TIJA
TIRANTES
TITANIO
TRINQUETES
TRONCHACADENAS
TUBO DE DIRECCIÓN
TUBULAR
→ U
UCI
→ V
VAINAS
VAMPIROS
V-BRAKE
VELOCÍMETRO
VELÓDROMO
→ Z
ZAPATA
Zapata
Piezas formadas por un soporte, que se acopla a la leva de freno, y un compuesto especial de goma que fricciona contra la llanta. |
Velódromo
Pista artificial de forma de rectángulo redondeado, con las curvas peraltadas, donde se disputan competiciones de ciclismo en pista. La superficie suele ser de madera, aunque también las hay de cemento y compuestos sintéticos. Los velódromos olímpicos deben tener un perímetro de entre 250 y 600 metros y la media vuelta debe permitir completar 1.000 metros exactos. |
Velocímetro
También llamado Ciclocomputador. Aparato de medición, que se coloca normalmente sobre el manillar, en la actualidad existen con la función de control integrada en los propios mandos de cambio-freno. Pueden medir, según el modelo, muchos parámetros: tiempos, velocidades, cadencia de pedaleo, vueltas, altura, desnivel, e incluso indicarnos el desarrollo engranado |
V-Brake
Frenos que aportan mayor potencia de frenada gracias a su brazo de palanca y el sistema de tiro del cable en 90 grados |
Vampiros
Generalmente
médicos, son personas encargadas de levantar de la cama a cualquier hora y
sin avisar a un ciclista para sacarle sangre y hacer un control anti-dopaje |
Tubular
Tipo de cubierta con cámara integrada. La cámara va cosida a la cubierta y el conjunto se pega al aro de la rueda. |
Titanio
Material utilizado en la construcción de cuadros y componentes de bicicleta. Es extremadamente ligero y caro. Puede encontrarse en estado puro o con aleaciones de vanadio y aluminio, lo que le hace más resistente y ligero. |
Tija
Elemento que une el sillín con el cuadro, puede tener varios diámetros según la construcción del mismo |
Taco
CALAS. Pequeñas piezas metálicas o de plásticos resistentes que van atornilladas a las zapatillas y que permiten engancharse a los pedales automáticos. |
Suspensión
Es el sistema o sistemas utilizados para amortiguar la bicicleta con el fin de proteger al ciclista de la rugosidad del terreno sobre el que viajan. Suspensiones de bicicletas se utilizan principalmente en bicicletas de montaña, |
Sprint
Aceleración final en el fin de una etapa. Se llama Sprinter al corredor especialista en llegadas al sprint |
Slooping
Característica de un cuadro en el que el tubo horizontal está muy inclinado. De este modo, el tubo vertical es más corto. |
Sacar de rueda
Aumentar el ritmo dejando atras a un ciclista que estaba en tu rebufo/aspiración. |
Roldana
También se les suele llamar Ruletas de cambio Ruedecilla del cambio trasero. Hay dos.Junto con la caja del cambio dirigen la cadena y se encargan de que la cadena siempre tenga la tensión adecuada
Radio
Varilla metálica curvada por un extremo y roscada por el otro que sirve para unir el buje y la llanta. |
Punteras
Piezas de acero forjado, aluminio o carbono que se sueldan en los extremos de las vainas traseras, o de la horquilla y a la que se fijan las ruedas. En la parte derecha esta la patilla de cambio, que puede ser desmontable o no. |
Pulsómetro
Un pulsómetro o monitor de ritmo cardíaco es un dispositivo que permite a un usuario medir su frecuencia cardíaca en tiempo real. Por lo general, consta de dos elementos: una correa transmisora para el pecho y un receptor de muñeca (que por lo general es un reloj). |
Potencia
Elemento que une el tubo de la dirección con el manillar, puede ser de distintas longitudes y grados de inclinación |
Portabidón
Pieza generalmente de aluminio o carbono sujeta al cuadro que permite alojar el bidón con líquidos para el ciclista. |
Plato
CATALINA. Pieza dentada circular que se monta en las bielas y que sirve para transmitir la fuerza de las bielas a la cadena. |
Pedalier
Conjunto formado por bielas y platos. |
Pelotón
Conjunto numeroso
de ciclistas que durante una carrera van agrupados circulando al mismo ritmo |
Pedal automático
Sistema de fijación de las zapatillas a los pedales que permite liberar el pie girándolo. Es muy parecido a las ataduras de los esquís con las botas. Pedales automáticos y zapatillas con anclaje para los mismos |
Patilla de cambio
Parte de un cuadro donde se sitúa el cambio trasero. En los buenos cuadros de aluminio es desmontable y se realiza en otro material que aísla las tensiones provocadas por el cambio trasero y que permite ser sustituida en caso de rotura sin tener que cambiar el cuadro entero.
Pájara
Sufrir una pájara o terminar las fuerzas de golpe.Sinónimos: sufrir un pajarón, pegar una pájara, el hombre del mazo. |
Octalink
Sistema de anclaje de las bielas con la caja de pedalier que proporciona mayor rigidez en la unión(biela/eje pedalier), mediante un sistema estriado. |
Molinillo
Popularmente, utilizar el plato pequeño y el piñón más grande llevando una cadencia de pedaleo excesiva o muy rápida. |
Meter cuneta
Cuando hace viento de costado y se circula haciendo un abanico, el que va tirando se pega mucho a la cuneta evitando que el resto pueda coger rueda |
Maneta
Palanca o palancas situadas en el manillar que permiten realizar un cambio de piñón o de plato. Se accionan con los dedos. También se denominan manetas a las palancas que accionan los frenos.
Maillot
Maillot ("jersey" en francés) es un término usado para distinguir a los diferentes líderes de las diversas clasificaciones en el. Popularmente es la prenda superior del equipamiento ciclista. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)